domingo, 21 de febrero de 2010

Un comentario de Gloria de Frutos para "Na Distancia"

Walt Whitman, en la dedicatoria de "Canto a mi mismo" expresa:"Esto no es un libro, quien lo toca, está tocando a un homnre", pues yo me atrevo a emular al maestro y afirmo que quien toca este libro toca Galicia, el terruño que la utora revive en cada poema ataviado con dos lenguas vivas. Y toca el alma de una niña que permanece al borde del camino contemplando la vida con el asombro de la inocencia y la experiencia del tiempo huído.

viernes, 19 de febrero de 2010

Una crítica a "Na Distancia" de Rafael Lema (A Nosa Galicia)




DOS CULTURAS, EN LA DISTANCIA DE MIlA VILLANUEVA

Rafael Lema

Mila Villanueva acerca dos culturas, la oriental y la occidental en su libro de poemas, de haikus, “En la distancia”, poemario que habla de lugares comunes, la infancia, el hogar, las raíces de una tierra: Galicia. Valente nos hace una llamada en el inicio, y nos abre la puerta a un viaje de distancias-cercanías, volver para quedar. Dice en el prólogo Gloria de Frutos que “ La distancia más corta entre dos puntos es la palabra, nada hay más veloz ni más perdurable; la palabra precisa traspasa fronteras y cierra heridas pero, si con ella se deshoja el tiempo alimentando la memoria, aparece la poesía, libre de artificio, sin más intermediario que el propio lenguaje, conciso e intenso”.

Esto sucede en el haiku japonés de estructura impar y brevedad pura dibujando en el papel trazos de vida y emoción contenida, y sobre todo esa unión espiritual con la naturaleza, con los trabajos y los días tan imbuidos de esa atmósfera de espiritualidad oriental, de estética milenaria de un arte-literatura tan especial, esencial, en donde, y en este caso se ve sobre todo, la religiosidad budista no solo apunta maneras sino que es referencia singular. Mila Villanueva, nos habla de nostalgia, hórreos, musgo, piedra, cristales donde crecen gotas de agua y amaneceres blancos de sonidos metálicos, sembrados de tela que el sol blanquea. Mañanas y lluvia en los cristales, miradas de niños, sueños, memoria. Peregrinos, lugares sagrados, costumbres y mitos, geografías conocidas y reconocidas.

De esos oficios vivos como el oleiro,“Llenas de barro/ qué gráciles las manos/ del alfarero”, o la encajera que teje con sus manos el hilo que une palabras, porque “En Camariñas/ aún las mujeres/ hacen bolillos”, y “Espuma blanca/ parece el hilo en manos/ de la encajera”. Lo mismo que “En fino estambre/ fue trocando el cestero/ la paja seca. “En Xaneiro”, la autora presta su voz a las aves que emigran, al igual que las personas, buscando climas más soportables; ausencia destila la “Mañana gris/ que nace en mi ventana./ Hoy también llueve”.

Destaco los poemas dedicados al mar visto desde varias perspectivas, de “En Pleamar”, aquí el haiku recupera su origen primordial de enfatizar la naturaleza. “Dejan las olas/ rescoldos de otros mares/ sobre la orilla.” o nuestro más próximo “Desfiladeros/ el mar se agita inquieto/ Costa da Morte”. Y “Sobre las rocas/con sangre en las manos/ los percebeiros”. Las ilustraciones de Solaz y los grafismos de letras de molde en verticalidad de los versos apuntan a la estética artística de la caligrafia japonesa en un intento más de acercamiento visual a los maestros aquí citados, Buson, Issa, Santoka, y al inmenso Basho.

sábado, 13 de febrero de 2010

Un comentario de Lourdes Peñalver para "Na Distancia"

Hola Mila he leído la primera parte del libro y me ha encantado, es como si de verdad estuvieras en “el sitio de mi recreo” la canción de antonio vega, ese sitio que nos gusta a todos refugiarnos de vez en cuando, también me recuerda al cuento de "piel de foca" del libro "mujeres que corren con los lobos"....He preferido leermelo a poquitos para disfrutarlo....




jueves, 11 de febrero de 2010

Na Distancia en el Museo de la Ciudad


Un homenaje a mis raíces y a mi lengua materna. Espero que os guste y desde aquí agradezco a Lourdes Peñalver por su gran ayuda "infórmatica" así como la confección de este video-presentación y a María Barceló por su apoyo y os invito a leer su texto sobre el Museo de la Ciudad:

Tiene su sede, desde 1989, en el Palacio de Marqués de Campo, construcción originaria del siglo XVII reedificada a mediados del siglo XIX por D. José Campo y Pérez (Valencia, 1817- Madrid,1889), memorable alcalde de la ciudad y futuro marqués de Campo. El edificio constituye un interesante ejemplo de arquitectura señorial valenciana y fue declarado Bien de Relevancia Local en 1973. En sus salas se exhiben diversas colecciones de carácter histórico, artístico y etnográfico, todas ellas pertenecientes al patrimonio municipal y vinculadas, de forma directa o indirecta, al devenir sociocultural de la ciudad de Valencia. El museo dispone de una sala de exposiciones temporales, dedicada fundamentalmente a la difusión del arte contemporáneo, y de un salón de actos donde se realizan a lo largo del año distintos eventos de carácter cultural. M.Barceló.

jueves, 4 de febrero de 2010

Un haiku para el camino



Roja y esbelta
sus pétalos en cruz.
Flor de Santiago.

-
-
-
-
-
-
"Exótica, solitaria y majestuosa", la Flor de Santiago es, además de un "símbolo xacobeo", la "imagen arquetípica" de la capital gallega, según el proyecto de investigación elaborado por la arquitecta compostelana Ruth Varela y que ha contado con el editor Miguel Anxo Fernán Vello como coordinador cultural. El proyecto, iniciativa de la empresa Nidia Galicia, manejó más de 5.000 fuentes documentales en 12 idiomas diferentes, incluida una lengua indígena de México. Precisamente, la planta llegó a España procedente de este país a principios del siglo XVII.
Durante la presentación de los resultados del análisis, Fernán Vello definió la Flor de Santiago como una "realidad material de gran intensidad y belleza", y comparó su forma en cruz, con tres pétalos rojos superiores y otros tantos inferiores, con la de los caballeros de la orden de Santiago y la espada que éstos portaban.
"Es un símbolo xacobeo hermosísimo", además de que "pocas ciudades en el mundo pueden presumir de tener una flor que la simbolicen", recalcó. El editor hizo hincapié en la "importancia" de "reconocer" una realidad que "cayó en el olvido" pese a "formar parte de la cultura jacobea".
Por su parte, la responsable del estudio, Ruth Varela, dio a conocer el recorrido histórico y geográfico de la flor, que llegó en 1577 procedente del mejicano Reino de Nueva Galicia y detalló que, en concreto, vino con "la primera expedición naturalista" que financió la corona española. Hizo el viaje "en un arca de madera" y a cargo del "doctor Hernández". Al llegar a la península, se bautizó como Narcissus Indicus Jacobeus, apuntó Varela.
local@elcorreogallego.es
García-Bodaño le dedica un texto
·· Según expone el estudio, una vez en Europa, la planta, que en México llegó a cultivarse en el jardín de Moctezuma II, se extendió por los grandes jardines reales y burgueses de Francia, Austria, Alemania